Hemingway escribió 47 finales para «Adiós a las armas»

Este artículo apareció originalmente publicado el 09/07/2012

Hemingway

Era meticuloso con las palabras y un perfeccionista de la prosa. Ernest Hemingway, uno de los autores más importantes del siglo XX, pasó a la historia como un escritor ambicioso que consiguió pavimentar su camino hacia el reconocimiento universal a base de autocrítica, autoexigencia y precisión.

Ahora, Simon & Schuster −dueños de Scribner, la editorial con la que el literato americano publicó gran parte de su vida− publica una reedición de «Adiós a las armas» en la que podremos descubrir de primera mano el extenuante proceso creativo de Hemingway.

El volumen de 300 páginas incluirá, además del texto original publicado en 1929, 47 finales alternativos que el premio Nobel de Literatura escribió y desechó y que han sido recolectados por su nieto, Seán Hemingway.

Versiones descartadas

Aunque el escritor confesó a la revista «The Paris Review» en 1958 que había reescrito el final en 39 ocasiones hasta que estuvo plenamente satisfecho, el trabajo de investigación de su nieto en el archivo de la Colección Ernest Hemingway de la Biblioteca y Museo Presidencial John F. Kennedy de Boston ha demostrado que en realidad fueron muchas más. Estos finales varían en extensión y tono.

La reedición, que saldrá a la venta la próxima semana, además incluye versiones descartadas de otros fragmentos de la novela y una colección de los títulos que el autor consideró, pero acabó rechazando como «Amor en guerra» o «De heridas y otras causas».

«Creo que los interesados en la escritura encontrarán interesante mirar una gran obra y tener algunas claves sobre cómo se hizo», explicó al «New York Times» Seán Hemingway, quien añadió que el verdadero valor de este tipo de ediciones es que se centran en el trabajo el autor, lo que fue su «contribución duradera».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s