TaskRabbit, recadero 2.0

Este reportaje apareció originalmente publicado en ABC el 14/10/2011

Task-Rabbit

La compañía estadounidense TaskRabbit lanza una plataforma donde gente con poco tiempo libre puede proponer a otros usuarios que les hagan sus recados

Paula y Nick pasean por unos grandes almacenes de muebles y decoración. Con ellos llevan una lista de varios folios con productos que deben comprar. Cuando han repasado la lista entera Nick llama por teléfono a Heather, la persona que les ha encargado ir de compras por ella, para darle la oportunidad de buscar alternativas en la página web del establecimiento para aquellos objetos que no han encontrado. Paula y Nick no conocen de nada a Heather, pero sus caminos se han cruzado en TaskRabbit.com, una web que acaba de desembarcar en Nueva York y que se dedica a poner en contacto a gente sin tiempo, pero con muchos recados que hacer; con gente que tiene tiempo libre, la habilidad para realizar cierta tarea y que quieren sacarse un dinero extra.

TaskRabbit nació en una noche de invierno de 2008 en Boston cuando Leah Busque, fundadora y actual directora ejecutiva de producto de la compañía, iba a salir a cenar con su marido. Entonces se dieron cuenta de que se les había acabado la comida para su perro. Leah pensó que sería perfecto si hubiera una web donde decir «Necesito comida de perro», poner la cifra que estás dispuesto a pagar por el servicio y esperar a que alguien en la comunidad se ofrezca a hacerlo. En vez de esperar que alguien hiciese realidad esta idea, Leah dejó su trabajo en IBM y se dedicó a hacer que su momento de inspiración se convirtiera en un mercado online donde la gente se puede poner en contacto para ejecutar tareas. «Somos una plataforma que une a personas que necesitan “subcontratar” a otros para sus tareas diarias», detalla Jaime Viggiano, directora de marketing de TaskRabbit.

Desde Boston, la empresa se trasladó a San Francisco, desde donde comenzó su expansión nacional. Fue allí donde desarrollaron el sistema en el que unos usuarios comparten tareas que necesitan completar y otros pujan en una subasta por ser la persona seleccionada para llevarla a cabo, ofreciendo un precio por el que estarían dispuestos a hacerlo y que varía según el tiempo, la distancia que recorrer, el dinero que haya que gastar o la dificultad.

Demográficamente los grupos de «Rabbits», como ellos llaman a sus usuarios, que más recados completan son los jubilados y las amas de casa, quienes tienen tiempo libre y agradecen la oportunidad de seguir activos y hacer algo de dinero. Así, todos ganan. Incluso TaskRabbit, que cobra un pequeña porcentaje del coste de cada tarea.

Pero TaskRabbit no trabaja solo con personas faltas de tiempo. También colabora con empresas pequeñas y con pocos recursos que no pueden permitirse contratar personal para ciertas tareas como organizar archivos, realizar labores administrativas o incluso montar mobiliario de oficina.

Entre las tareas más comunes está comprar y montar muebles, especialmente demandada por gente que vive en la ciudad y que no tiene el tiempo ni las ganas de romperse los sesos para convertir una pila de tablones en una estantería. Pero la variedad de tareas es inmensa. «Una vez le llevé “cupcakes” a un chico a su oficina y convencí a todos sus compañeros para que le cantasen cumpleaños feliz conmigo», relata Paula, quien conoció la red a través de la página de anuncios Craigslist.

Una de las principales diferencias que ofrece TaskRabbit respecto a empresas de trueque de favores o los bancos de tiempo es la exhaustividad con la que seleccionan a los miembros de su comunidad. Para convertirse en un «Rabbit» hay que presentar un ensayo, hacer una entrevista y entregar un currículum que será comprobado al detalle. Todo en pos de la seguridad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s