José Mercé, embajador del flamenco en Nueva York

Este artículo apareció originalmente publicado en ABC el 02/04/2012

joseMerce

Con una sonrisa en los labios y una mano sobre el corazón, el cantaor José Mercé se careó ayer con la audiencia neoyorkina durante una íntima actuación en la Fundación Gabarrón.

«Por ser el embajador del flamenco en el mundo, ser un artista y un creador hecho a sí mismo desde la humildad». Con esas palabras en 2011 la Fundación Gabarrón entregó a Mercé su Premio Internacional de las Artes Escénicas.

Ayer, menos de un año después de que recibiera tal reconocimiento por su calidad profesional y humana, el cantaor acudió a la sede de la fundación en Nueva York para conmemorar el vigésimo aniversario de esta institución cultural y el décimo de sus Premios Internacionales.

Pero para él, la actuación tuvo un significado más profundo. «Yo quiero que el pueblo neoyorkino se engrandezca con el flamenco, con nuestra presencia», reclamó el cantaor tras agradecerle a Gabriel Gabarrón su invitación y permitirle traer nuestra cultura a este país.

Durante casi una hora, el maestro hizo gala de un flamenco solemne. Mercé arrancó su actuación con un martinete acompañado de un coro balcánico formado por 13 mujeres. Tras ellas se le unieron el guitarrista Diego del Morao, hijo del recientemente fallecido Moraíto Chico; y el percusionista Israel Suárez «El Piraña». El jerezano se arrancó por soleá, cantó una siguirilla, una bulería y un par de fandangos que consiguieron enmudecer a los presentes, quienes se pusieron en pie en diversas ocasiones para agasajarlo con su ovación.

Entre el público se encontraba Javier Limón, el productor con quien Mercé ha estado trabajando en su nuevo disco. «Hacía más de 7 años que no producía un disco de flamenco, así que volver al género de la mano de Mercé es un gran honor y también una gran responsabilidad», confesó Limón, quien actualmente es profesor en el Berklee College of Music de Boston.

Nuevo proyecto

Ha sido en la sede de esta escuela donde Mercé, «el máximo exponente del flamenco en el mundo» según Limón, ha estado grabando algunos de los temas que formarán parte del álbum que saldrá publicado en octubre. En este nuevo proyecto Mercé ha jugado con un flamenco abierto y vanguardista, aunque siempre respetuoso a las raíces del género. «Estoy muy abierto a la fusión y el mestizaje, pero no a la con-fusión», bromeó.

Para Mercé, la ciudad de Nueva York es a la música lo que la plaza de Las Ventas es al toreo: si se triunfa en ella, se tiene el éxito garantizado. Mercé, quien alabó la labor que desempeñan fundaciones como la Gabarrón en la difusión de las artes españolas, trabaja cada día para expandir las fronteras del flamenco, por llevarlo más y más lejos.

Aún sin querer, su pasión se postula como embajador del flamenco en el mundo, en especial en Estados Unidos, donde ha notado que este arte es bien recibido por la audiencia. «Hay que hacer que el flamenco entre aquí como en Japón, donde la afición es bárbara», añadió.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s